LOGROS

FINALISTA en los Premios Educa Abanca 2020 al Mejor profesor de España. 2º de educación secundaria y 1º de Formación de Personas Adultas
PRIMER PREMIO Miguel Hernández 2015 que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. El cual es el mayor reconocimiento a nivel nacional a un centro de formación de personas adultas.
PREMIO a la Mejor Experiencia y Práctica Educativa 2016 en el XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía.
Finalista en los premios FOCUS BUSINESS 2014 centro educativo emprendedor que organiza la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana.

 


 ¡¡¡¡Gracias por vuestro apoyo!!!!

miércoles, 17 de agosto de 2016

Visita al MUNCYT de La Coruña

VISITA AL MUNCYT DE LA CORUÑA

Terminé el año académico 2015/16 realizando el curso "Educación Changemaker. Educando agentes de cambio". Fue un curso excelente donde aprendí de experiencias docentes espectaculares de los centros premiados por ASHOKA, pero también del contacto con compañeros extraordinarios. 

Uno de los museos que visité estando en el curso fue el MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología) de La Coruña. Este fue el más fácil de visitar, pues el curso se desarrollaba en sus instalaciones. Así que en los descansos aprovechaba para perderme en sus diferentes salas.


Me gustó mucho la idea de un espacio donde poder abrir diferentes objetos tecnológicos que solemos tener en casa. Un taller para el descubrimiento de lo cotidiano.



Lo más espectacular del museo es el morro de un avión Boing 747. Sólo os muestro una parte del avión para que os animéis a visitarlo.





martes, 16 de agosto de 2016

Visita a la Casa de las ciencias de La Coruña

VISITA A LA CASA DE LAS CIENCIAS DE LA CORUÑA

Es curso de formación del profesorado que realicé en La Coruña básicamente se desarrollaba por las mañanas, mientras que por la tarde se organizaban diferentes actividades. Ahora bien, encontré un ratito escaparme y visitar la Casa de las Ciencias de La Coruña.


Aunque el edificio es aparentemente pequeño está muy bien aprovechado y permite agrupar un gran número de experimentos interesantes. La característica de la mayor parte de ellos es "no tocar". Un museo áltamente recomendado para los apasionados por la ciencia.

Sala de los péndulos

Los péndulos dan mucho juego y permiten observar una amplia variedad de propiedades.
El Museo de la Ciencia y la Tecnología del CFPA Mercè Rodoreda también tiene una serie de piezas con péndulos. Aprovecho para poner una de sus piezas junto con Vanesa Sánchez, la alumna que ha estrado trabajando con ella este año.


Vanesa Sánchez con la pieza "Péndulo acoplado".

Pieza para aprender las propiedades de la luz

Los prismas son de gran utilidad para observar las propiedades de la reflexión y refracción de la luz. En el Museo de la Ciencia y la Tecnología del CFPA Mercè Rodoreda ideamos una pieza que permite interactuar con los prismas de una forma intuitiva. Aprovecho para mostraros una foto de la pieza con su creadora, María Ayala.

Maria Ayala con la pieza "Caja de lentes"

lunes, 15 de agosto de 2016

Mejor Experiencia y Buena Práctica Educativa en el XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía 2016

En el curso 2015/16 la Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana me concedió un PIIE (Proyecto de Investigación e Innovación Educativa), el objetivo del cual era profundizar en las conclusiones obtenidas en los anteriores estudios de investigación realizados en los centros de formación de personas adultas y aplicar los resultados a la mejora docente. En esta ocasión el ámbito de investigación se amplió a toda la Comunidad Valenciana.




El trabajo realizado en este proyecto se presentó en el XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía celebrado en la Universidad Complutense de Madrid. La ponencia se tituló “Adaptación de los centros de personas adultas a los nuevos retos de la sociedad del conocimiento” y que recibió el reconocimiento de Mejor Experiencia y Buena Práctica Educativa. Galardón que fue recogido por D. José T. Pastor Pérez de la mano del patrocinador del premio, Smartick.


Se hizo eco de dicha noticia el Diario Información con la siguiente noticia.


miércoles, 13 de julio de 2016

Curso de Verano de formación del profesorado UIMP

FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
CURSO DE VERANO IMPARTIDO POR LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ  PELAYO
"Educación Changemaker. Educando agentes de cambio".


Hacía unos años que le había echado el ojo a los cursos de verano del MECD y estaba detrás de poder solicitar la participación en alguno de ellos. No es sencillo que te acepten, pues es necesario acreditar una implicación en el desarrollo de proyectos de innovación docente.

Afortunadamente tuve los puntos suficientes y me aceptaron para un curso en La Coruña: "Educación Changemaker. Educando agentes de cambio".  El curso agrupaba aquellos centros que la Asociación Ashoka ha reconocido como agentes del cambio educativo. Centros educativos con una forma diferente de educar:
También participó Charo Battle, reconocida como emprendedora social de Ashoka e impulsora de la Red Promotora de Aprendizaje-Servicio y una representación de los Colegios Nazaret en nombre de Montserrat del Pozo, también reconocida como emprendedora social de Ashoka por su trayectoria en la renovación educativa. Además contó con la participación de César Bona como co-director del curso, buen conocedor y embajador de la iniciativa.


La experiencia fue inolvidable, pero sobre todo por los compañeros extraordinarios que participaron en el curso. Profesores excelentes, implicados en su trabajo y preocupados por ofrecer un mejor servicio a la sociedad. Gracias a todos ellos este fue un curso inolvidable.




martes, 5 de julio de 2016

Visita a la Casa de las Ciencias de Logroño

VISITA A LA CASA DE LAS CIENCIAS DE LOGROÑO

Fue para mi todo un honor poder participar en mayo del 2016 en el I Encuentro de Buenas Prácticas de Aprendizaje a lo Largo de la Vida en SantanderEn dicho encuentro describí el proyecto educativo diseñado que había sido premiado en los Premios Miguel Hernández 2015. Pero también hable del MuCyT.

Dado que estaba a un paso de Logroño aproveché para visitar su Casa de las Ciencias. Es un museo muy bonito ya que data del año 1910 y ha sido recientemente reformado para su uso actual. Dispone de cuatro salas de exposiciones situadas en la planta baja a las cuales se accede desde el impresionante hall de entrada.

 
Tiene una situación privilegiada en la orilla norte del río Ebro con un gran espacio exterior. El cual aprovecha para situar una serie de piezas grandes y vistosas.